top of page

Música de los 40: Géneros y estilos

  • Foto del escritor: Juanis Gomez
    Juanis Gomez
  • 11 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2020


 
Frank Sinatra

La época de los años 40 fue una década que impulso el desarrollo musical, llevando a la fama a distintos géneros musicales que en la época de los 30 no eran tan reconocidos. Algo que cabe resaltar y tener en cuenta es que, para ese entonces la música no era "globalizada", es decir que no toda la misma música se escuchaba en los mismos lugares, en ese entonces la música era mas regional, es decir que mientras en España se escuchaban tangos en los Estados Unidos, el Jazz era la sensación.

Pero algo que tenían en común todos los géneros era el efecto musical y social que causaron los distintos conflictos, en especial la guerra civil española y la segunda guerra mundial. Aparte de los grandes daños económicos, demográficos y demás; también hubo un gran efecto social, y como la música es una industria que se mueve y es impulsada por la sociedad, por lo tanto estos conflictos también tuvieron un impacto en la música. Este impacto se vio reflejado en el estilo blanco y negro que adquirió la música, que se caracterizaba por ser melancólica (cabe resaltar que no todas las canciones eran de este estilo, solo es lo que predominaba en la música en ingles) pero a medida que pasaba el tiempo, tendía a avanzar hacia una alegría. Así que si quisiéramos resumir lo que se presentó anteriormente, se podría decir que el estado de animo de una sociedad entera influyó en los géneros y estilos de esta época. Teniendo en cuenta este pequeño contexto, te presentamos los géneros musicales mas influyentes de la década de los 40.


Cuando hablamos de la géneros influyentes en Estados Unidos, los 40´ fue una época en la que el Swing y el Jazz brillaron por si solos, estos dos géneros venia cogiendo fuerza desde la década

Ella Fitzgerald

anterior, pero sin duda los 40´ explotaron estos géneros. El swing es un estilo de jazz que nació durante la década de los 30´ y que se caracteriza por un aumento en la cantidad y variedad de instrumentos utilizados para formar las llamadas “Big Bands”, como, por ejemplo, las deBenny Goodman, Glenn Miller, Woody Herman, Count Basie o Duke Ellington. Se caracterizaba por, ser una música compuesta, aunque con un pequeño espacio para la improvisación, y cuidadosamente orquestada, estableciendo menudo fuertes contrastes entre trompetas y trombones con los instrumentos de caña, como clarinetes y saxofones. Se tocaba con suavidad y con un leve rubato “swing” rítmico. Quienes le dieron vida y reputación a este fueron artistas como Louis Armstrong y la orquesta de Fletcher Henderson 1924, que además fueron los que el fusionaron el swing con el jazz. Así como la participación de Louis Armstrong en el género, la mujer también jugó un papel fundamental en el desarrollo de este, pues la segunda guerra mundial había dejado muchos vacíos que la mujer tuvo que llenar, uno de ellos el desarrollo del Jazz, esto hizo que el rol de la mujer cambiase y su imagen evolucionara. Un aspecto que influyo enormemente en la trayectoria de swing fue el impacto económico de la segunda guerra mundial, ya que la mayoría de los artistas se vieron afectados económicamente, lo cual daño su carrera, lo que hizo que al final de la guerra, fueran pocas las bandas y cantantes de swing que quedaron en pie. Algunos de los precursores de este género que salieron a relucir casi a finales de la década fueron el: El Lindy hop , como el Swing moderno, el Boogie-Woogie y el Rock and Roll, y los sub-estilos como el Balboa, el Jitterbug, el Ballroom Swing, el Ballroom jive, y el West Coast Swing; algunos de estos como el Bebop fueron liderados por Frank Sinatra.


Edith Piaf

Por otro lado, si nos dirigimos más hacia los lados de Europa Edith Piaf, era la cantante de moda. Al igaul que Maurice Chevalier en Francia y en España se puso de moda Jorge Negrete casi a finales de la época. Edith Piaf se destacó en los generos de Chanson, que se define como Chanson es un término francés, que en español se refiere a cualquier canción con letra en francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a las de crítica social y política. Llendo no tan lejos, hacia los lados de españa el cantante de moda al final de ladecada y al principio de la siguiente, era Jorge Negrete. Este artista nacio en Guanajuato, México y se destacaba en el género de la ranchera, al igual que Pedro inafnte en esta época.


 

Referencias bibliográficas:

Edith Piaf: Edith Piaf. (2020). In Encyclopædia Britannica. Retrieved from https://school.eb.com/levels/high/article/Edith-Piaf/59884

Ella Fitzgerald: Fitzgerald, Ella. [Image]. In Encyclopædia Britannica. Retrieved from https://school.eb.com/levels/high/assembly/view/169447

Frank Sinatra: Frank Sinatra. [Image]. In Encyclopædia Britannica. Retrieved from https://school.eb.com/levels/high/assembly/view/220516

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

310 317 4606

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por El Diario De Las Artes. Creada con Wix.com

bottom of page