top of page

Los años 40: La era dorada del swing y el jazz

Resumen músical de los 40´

En terminos generales, la década de los 40´ fue una época en donde mucho géneros musicales resaltaron, ya que en ese entonces la música no era del todo globalizada, esto quiere decir que el género de música escuchado variaba de la región. Por ejemplo en Estados Unidos el Jazz y el Swing eran la sensación total, y que desde la década anterior cogieron popularidad. Por o otro lado en Europa los tangos  destacaron al igual que la música de Maurice Chevalier en Francia. Mientras tanto en America Latina se escuchaban mucho los ritmos caribeños y en México las rancheras se hacían famosas y Pedro Infante lanzaba sus primeros sencillos. Como podemos ver los géneros de música que es escuchaban eran bastante diversos y regionales, pero algo que jugo un gran papel en todos, fue el impacto de la segunda guerra mundial. Para conocer mas de la música en esta época, mira los posts dedicados a este categória  

Luis Perez
d315eb36790c755c36828908e562cd00
fb6710029d9d0fe0bd2957d15dc9f262
images

Linea del tiempo musical de los 40´

 Durante esta época se dieron a connocer nuevos géneros musicales y fue exactamente a inicios de los años 40 en donde comienza lo que se conoce como música popular, que incluye los géneros como el jazz, los blues, el rock y el punk. Sin embargo, estos géneros se desarrollaron mas que todo en la siguiente década, pero sin duda alguna sus comenzaron a ganar popularidad en los 40´s.  Otro de los cambios que trajo esta década es que impuso nuevos instrumentos en las composiciones como la guitarra, el bajo, la trompeta, sintetizador y muchos mas. Por eso acontinuación te presentamos una linea del tiempo con las canciones mas memorables de los años 40.  

Decidimos incluir este año por las obras musicales que surgieron, una de las mas destacadas fue Somewhere Over The Rainbow, de Judy Garland. ESta canción fue la pista principal de la película del mago de Oz. Otra canción que resaltó fue In The Mood, de Glenn Miller, esta canción de muestra una genergia positiva lo cual dejaba claro que las oenurias de la guerra todavía no llegaban a ese lado del Atlántico. Y por último tenemos Suspiros De España, de Estrellita Castro, una canción que cuenta la historia y la situación de españa en esa época, la canción habla del  año en que acabó la Guerra Civil y comenzó la dictadura y un periodo de pobreza largo y duro, el de la posguerra. Probablemente este es el tema mas recordado de los años 30 en España.

1939

1940

Durante el primer año e lo que sería esta década, sin duda laguna la canción L’Accordéoniste de Edith Piaaf, fue bastante escuchada durante este año, la canción nos habla de una historia de amor que se ve afectada por que dicho músico tiene que irse a la guerra, minetras  ella se queda sola y encontrando refugio en la música, soñando sobre cómo vivirán los dos cuando él regrese. Otra de las cancione lanzadas fue When You Wish Upon A Star de Cliff Edwars, este tema musical fue utilizado en la sinta de pinocho, y con el paso del tiempo este tema y muchos mas la década se convirtieron en himnos de Walt Disney Pictures. Finalmente tenemos a I’ll Never Smile Again de Frank Sinatra, que tampoco es uqe necesite una presentación. Esta canciónfue la número uno de la primera lista de Billboard, la primera lista musical oficial de Estados Unidos, el 27 de julio de 1940, manteniéndose en el primer puesto durante 12 semanas hasta el 12 de octubre de 1940. Así, la melodía fue incluida en el Grammy Hall of Fame en 1982.

Una de los exitos del año due Un SOuvenir de Damia, que fue conocida gracias a la película La Mamá Y La Puta, de Jean Eustache, Un Souvenir representa el sentimiento de melancolía y tristeza tan bien.  Por otro lado la canción Boogie Woogie Bugle Boy de The Andrews Sisters, este grupo conformado por tres hermans, brillo en esta década y han sido sampleadas y grabadas por grandes artistas, Boogie Woogie Bugle Boy es un ejemplo temprano de rhythm and blues o jump blues.  Y por último la canción Voglio Vivere Così de Ferruccio Tagliavini, un jemplo de la música popular con cercanía a la opera, que logró triinfar más allá de us propio país.

1941

1942

Durante 1942 una de las mejores canaciones fue Ich Weiß, Es Wird Einmal Ein Wunder Gescheh’n de Zarah Leander, que si tratamos de entender en español seria como, sé que algún día ocurrirá un milagro. Otra canción que sin duda brilló durante el año y toda la década fue As Time Goes By de Dooley Wilson que fue directamenete sacda de la famosísima peícula Casablanca, que tiene una melodia al inicio que la hace irreconocible. Y finalmente esta White Christmas de Bing Crosby que si por que si una canción ha pasado al salón de la fama de los grandes clásicos de la música de siempre y para siempre, esa es White Christmas. La canción, compuesta para una película, superó cualquier expectativa y todo tipo de barreras para pasar a la Historia colectiva como uno de los mejores villancicos jamás hechos.

Uno de los exitos mas grandes del año fue Der Fuehrer’s Face de Spike Jones & His City Slickers, canción que es protagonizada por Pato Donald dándole patadas en la parte trasera a Hitler, prácticamente, canción que ayudaba a dar un contexto socio-político de la situación. Otro exito fue Brazil del gran Xavier Cugat, quien fue no de los mayores representantes de la música afrocubana e iberoamericana a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Brazil es uno de sus temas más emblemáticos. Y para este año esta Paper Doll de The Mills Brothers, grupo que tuvieron aproxiamdamente 50 millones de copias y obtuvieron al menos tres docenas de discos de oro, además dueron los primeros en tener un número 1 en la lista de singles de Billboard, con esta Paper Doll.

1943

1944

Sin duda una canción que resalto en los 44 fue Swinging On A Star de Ning Crosby, esta es una canción de estilo pop, presentada en la película Going My Way de 1944, con la que además ganó un Premio Oscar a la Mejor Canción Original del año. Otra canción marcó el año fue Into Each Life Some Rain Must Fall de Ella Fitzgerald con The Ink Spots, la grabación fue número uno tanto en The Harlem Hit Parade como en la lista de éxitos global del país. Fue tan popular entonces, que incluso la cara B del sencillo, I’m Making Believe, también se convirtió en un éxito en ambas listas. Y finalmente esta Bésame Mucho de Los Panchos,  Los latinos, que se conocieron y formaron el trío en Nueva York, son aún hoy los grandes nombres del bolero y del romanticismo.

A mitades del siglo surgieron grandes exitos como Till The End Of Time de Perry Como, el se disputaba con Sinatra y Crosby las listas de éxitos de cada año; sin embargo, el tiempo no ha sido tan benévolo con él como con los dos anteriores. Pero tiene canciones tan buenas como varias de aquellos. Otro exito fue Ai Mouraria de Amália Rodrigues, con Ai Mouraria lanza una de las primeras grabaciones de su carrera y demostró una madurez interpretativa llena de personalidad, que sólo dejaba entrever el talento que todavía estaba por estallar. Y finalmente esta  Les Feuilles Mortes de Yves Montand, la canción es un poema de Jacques Prévert con música de Joseph Kosma, hoy en día un estándar del jazz en todo el mundo, a pesar de su origen francés. 

1945

1946

Uno de los más grandes exitos de este año fue La Zarzamora de  Lola Flores, canción española, Lola o la Faraona era una mujer de espectacuño y su vida estuvo llena de dificiles momentos. Por otro lado esta La Vie En Rose de Édith Piaf, como todas las canciones de esta artista, La Vie En Rose es un reflejo de la vida personal de la artista, en todas sus canciones ella convertía su pena en grandes exitos. Y finalmente esta La Mer de Charles Trenet, la canción es otra de esas emblemáticas obras que han revivido en forma de cientos de versiones que. 

En este año salió la canción El Choclo de Libertad Lamarque, uno de los tangos argentinos más populares que existen, y lógicamente por ello también parte de la mejor música de los años 40. Otra canción que marcó historia fue This Land Is Your Land de Woody Guthrie, es una de las canciones folk más famosas, la canción fue una respuesta a la crítica God Bless America de Irving Berlin.

1947

1948

Ya casi acabandose la decada de los 40 la versión de Daniel Santos de Dos Gardenias, escrita por Antonio Machín: Esta versión convirtió este bolero en un estándar del repertorio de la música latina universal.  Grabada con La Sonora Matancera, destaca por los arreglos de Pérez Prado, el rey del mambo y de la música latina en general. Ahora es hora de hablar de un clásico, Copacabana de Xavier Cugat, que en lo personal consideramos que no necesita mayor presentación alguna, al igual que Nature Boy de el gran Nat King Cole, La canción, escrita en 1947 por Eden Ahbez , es en parte autobiográfica. Es un homenaje al mentor de Ahbez, Bill Pester, quien originalmente le había presentado las filosofías de reforma de Naturmensch y Lebens, que el primero practicaba.

Y para terminar esta linea del timepo con las canciones mas importantes de cada año tenemos a A Little Bird Told Me de  Evelyn Knight, esta canción nos permite ver lo importante que fue el jazz durante toda la década. Por otro lado Riders In The Sky de Vaughn Monroe, cacnión country que aunque el género no estaba tan demoda generó un cierto impacto y para finalizar con la década esta New York, New York de Gene Kelly, Jules Munshin, & Frank Sinatra,  un clásico del musical interpretado por tres clásicos de la canción. New York, New York, de la película On The Town, es una buena muestra de por qué el musical ha sido tan importante para el cine y sobre todo de por qué era algo tan popular en los 40.

1949

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

310 317 4606

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por El Diario De Las Artes. Creada con Wix.com

bottom of page