Cine en los 40: Film Noir
- Juanis Gomez
- 25 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Conoce de qué trata este nuveo género cinatográfico y por que fue imporatnte en la década de los 40.'

A lo largo de la década de los 40 se desarrollo e implemento el género Film Noir en la industria cinematográfica, ¿pero qué es el film Noir? Si empezamos por lo básico el fim noir es un film noir, (en francés: “película oscura”) estilo de realización de películas caracterizado por elementos tales como héroes cínicos, efectos de iluminación contundentes, uso frecuente de flashbacks, tramas intrincadas y una filosofía existencialista subyacente. Ahora que ya tenemos uan idea más clara de lo que el género cinematográfico, film noir es necesario aclarar que la creación de este fue influencida por su entorno o situación social actual. Como ya sabemos, la segunda guerra mundial tuvó una gran repercusión en el cine , pues entonces no es una sorpresa que este género fuera impulsado por el actual conflicto, pero también fue un cúmulo de muchos conflictos coma la combinación de prohibición, la gran depresión y la Guerra mundial.
Origen del Film Noir
Uno de los primeros en emplear este género fue el crítico de cine Nino Frank, en sus artículos sobre películas de Hollywood, estas estaban marcadas con los rasgos del cine negro, mencionados anteriormente. A este género se le apropia como estadounidense porque ninguna sociedad podría haber creado un mundo tan lleno de fatalidad, el destino, el miedo y la traición, van todas juntas, a menos que fueramos esencialmente ingenuos y optimistas. Se suele considerar a El Hacón Maltés de Jhon Hutson una de las primeras películas de este género.
Características del Film Noir
Como ya habiamos dicho el Noir es caracterizado por por tener una serie de elementos tales como héroes cínicos, efectos de iluminación crudos, uso frecuente de flashbacks, intrincados diagramas y una filosofía existencialista subyacente. Pero acontinuación enumeraremos una de los rasgos más generales pero distintivos.
La mayoría de los personajes son criminales.
Eran películas filmadas en blanco y negro.
Las mujeres que actúan en el cine negro siempre están listas para amar o para asesinar, además que por lo general utilizaban escotes bajos, sombreros, rímel, lápiz labial, tocados, tacones altos y vestidos de color rojo.
Los hombres siempre usan sombreros de ala ancha, traje entero, corbata, coches con estribos y viven hoteles residenciales en mal estado.
Son películas que le hacen creer al espectador que nunca habrá un final feliz.
Y por último que todos sus personajes siempre están fumando.

Personajes en el noir
Por lo general este tipo de pelícuals compartían las mismas características y tipo de personajes, uno de los mas típicos en el género es el héroe noir, que generalmente comparten ciertas cualidades, como la ambigüedad moral, una perspectiva fatalista y la alienación de la sociedad. También exhiben una aceptación existencial de sucesos aleatorios y arbitrarios como factores determinantes de la vida, normalmente encontraremos a este personaje como el detective duro.
Por otro lado, también tenemos a las mujeres negras, estas se caracterizan por ser muy conscientes de su atractivo sexual, manipular astutamente y despiadadamente a sus homólogos masculinos para ganar poder o riqueza; por ejemplo, conspirando para asesinar a un cónyuge anciano.
Mejores películad de Noir Film
Y para poder de cierta manera ejemplificar todo lo que hemos dicho a lo largo de este post te presentamos el top 10 de películas de cine negro desde un punto de vista personal.
El Hacón Maltés
Cadenas de roca o El gran carnaval.
Tuyo es mi corazón.
Al borde del abismo.
Pacto siniestro.
Sed de mal
Tercer hombre
Mala mujer
La dama de Shangai
Laura
Y para finalizar pordemos concluir que el noir le aportó en gran cantidad en lo que hoy el día es el cine estadunidense, ya que le dió fama y prestigio.
BILIOGRAFIA:
El cartero siempre llama dos veces . [Imagen]. En Encyclopædia Britannica. Obtenido de https://school.eb.com/levels/high/assembly/view/188545
Del pasado . [Imagen]. En Encyclopædia Britannica. Obtenido de https://school.eb.com/levels/high/assembly/view/97328
Comments